Martha, música para el recuerdo
- queridajuliet
- 1 jun 2015
- 2 Min. de lectura

Título: "Martha, música para el recuerdo"
Autor: Fernando Navarro
Editorial 66 rpm
Fecha: marzo, 2015
Número de páginas: 269
Si pusiéramos el libro boca abajo y agitáramos fuerte no caería una sola palabra, caería nostalgia.
La nostalgia se derramaría por el suelo y pasaríamos el tiempo que leemos patinando en un suelo dulce y pegajoso que, a ratos, nos llegaría a hacer daño. Nos haría resbalar.
Reconozco que no iba con la intención de comprar un libro que hablara de música, ni que fuera en blanco y negro y me transportara a mi adolescencia, ni tampoco que llevara mi nombre. Pero ahí estaba. Sobrio. Perfecto. Me lo llevé a casa.
Javi y Marta se conocen desde niños. Veranean en el mismo pueblo de la sierra de Madrid y son poseedores de una pasión que les irá moldeando a lo largo de los sucesivos veranos: la música. Es una historia de iniciación a la vida adulta en donde cada episodio tiene su banda sonora.
Apuesto a que se parece a la tuya: Van Morrison, Tom Waits, Los Rodríguez, Antonio Vega, Quique González, Bob Dylan, Extremoduro, Bruce Springsteen, Neil Young... la lista es enorme. Casi cada página hace referencia a una de esas canciones que son "la mejor receta para el alma".
La música es la excusa para hablar de sentimientos, de esos que no puedes ni sabes explicar con palabras, los que no te atreves a verbalizar, los que se quedan enquistados, los que se volatilizan porque nadie dijo a tiempo la palabra justa.
Javi y Marta son el pueblo bonito de verano y las fiestas en la plaza mayor, los recreativos, las cintas que se graban con amor, Benedetti, "La tregua", los amigos, la lealtad, "esa" lealtad...
También la historia, en un constante feedback, retrata la actualidad. La crisis y todos los sueños que se fueron cuando ella entró. Todas las cosas a las que nos hemos visto obligados (o casi).
Martha, una música para el recuerdo es, en definitiva, una historia sencilla que se parece a la vida de mucha gente. Está contada con una voz tan cercana que te hará volver a la cubierta del libro para asegurarte de que realmente, el tipo que escribe, no te conoce de nada (y más cuando suena "Moon River") .
Es muy conmovedor recordar cómo fuimos y cómo hemos llegado hasta aquí.
La frase: "Si el rock'n'roll una vez te iluminó, volverá a iluminarte. Porque el rock'n'roll es un modo de resistencia"
El autor: Fernando Navarro (Madrid, 1981) es redactor del diario El País y colaborador habitual de la Cadena Ser, el suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66, Efe Eme y Rolling Stone. Autor del blog "La Ruta Norteamericana", donde repasa la actualidad y el pasado de la música americana con reflexiones personales.
Comentários