Poesía, maternidad y blogs
- queridajuliet
- 14 jun 2015
- 2 Min. de lectura
una noche más en urgencias - no una taquicardia, yo ya no consumo drogas- la enfermera me mide la temperatura. yo le cuento que tengo la sangre fría y que vivo siempre por debajo de los treinta y seis grados celsio, que para mí treinta y siete significa infección, sudor y pesadillas. yo sólo quiero antibióticos pero para ella treinta y siete y medio no es fiebre, no es fiebre, me dice, y recoge sus cosas -como ya las han recogido tantas otras antes- y se va. cómo es posible que seais tan insensibles no todo el mundo se quema de la misma manera
Que las redes están relanzando la poesía ya no es una novedad para nadie. Facebook, Twitter e Instagram se llenan de poetas jóvenes muy talentosos. Saltando de un enlace a otro voy añadiendo gente nueva a mis favoritos. Un día cualquiera de estos últimos meses oscuros me encontré con este poema. Unos gritan dentro más que otros. Y quise saber más sobre su autora, Annalisa Marí Pegrum. El poema me remitió a su blog, les aspirines de l´exili, un espacio personal y poeta. Y de ahí a otro blog secreto que la autora escribe y al que accedes mediante una contraseña. Aquí las reflexiones son mucho más íntimas y el tema central es uno que (por supuesto) no desvelaré. Pero entonces ya supe el motivo por el que el poema había conectado conmigo. Experiencias comunes en espacios y tiempos distintos. Terminamos cambiando unos pocos correos y yo hablándole de mis niveles de homocisteína. Y deseando a Annalisa, mucha suerte.

Annalisa Marí Pegrum acababa de publicar esos días una antología maravillosa de mujeres poetas de la generación beat. Lo compré. Años 50 americanos, no me lo pierdo. Alguien tenía que dar espacio a las mujeres que escribieron y trabajaron en la generación beat pero que fueron excluídas de la historia de la literatura en favor de sus ilustres e intelectuales maridos.
En esta década es imaginable el papel de las mujeres: cuidar de la familia y facilitar que el hombre desarrollara su carrera.
"Beat Attitude" recoge los poemas de estas mujeres. En ellos se habla de silencios, matrimonios que duelen, frustración, sueños, sangre, amor y maternidad.
Annalisa recoge las palabras de Gregory Corso cuando le preguntaron por qué no hubo mujeres en la generación beat. A lo que respondió:
"Hubo mujeres, estaban allí, yo las conocí, sus familias las encerraron en manicomios, se les sometía a tratamiento por electrochoque. En los años 50 si eras hombre podías ser un rebelde, pero si eras mujer tu familia te encerraba. Hubo casos, yo las conocí. Algún día alguien escribirá sobre ellas."
Llegó el día. Hoy disfrutamos de esta maravillosa antología que yo encontré siguiendo un poema: no todo el mundo se quema de la misma manera. Hay umbrales y líneas rojas. No podemos pedirnos más.

Poema incluído en la antología, Diane di Prima (Nueva York, 1934)
ความคิดเห็น