El arte de amar al otro lado
- queridajuliet
- 7 sept 2015
- 3 Min. de lectura
Hola. Vuelvo al blog después del verano. Hay gente que me comenta que le gustan mis propuestas en el blog, que se asoman de vez en cuando para buscar una peli o un libro que puedan interesarles. A mí me sigue ayudando escribir, te agradezco mucho que sigas ahí y te tomes un rato para leerme. Ya sabes que no había, ni hay, más que el deseo de compartir esas cosas que no hacen mucho ruido pero merecen tanto la pena.
Retomo el blog con una de las películas que más me ha gustado de las que he visto este verano. Se van quedando delcolgadas tantas que no puedes ver en su momento de estreno que algunas de las largas noches de verano son para recuperarlas.
Esta historia trata del perdón. Sí, eso tan difícil.
En los días que vi "Al otro lado" de Fatih Akin releía "El arte de amar" de Erich Fromm. Me lo regalaron hace tiempo y vuelvo a él de vez en cuando, para comprobar si sigo estando de acuerdo con lo subrayado. Es una costumbre vieja la de comprobar a través de los libros cuánto he avanzado o cómo he quedado detenida en el tiempo.
Hasta ahí todo simple: un libro, una película. Sin conexión. Lo sorprendente fue que al investigar sobre la película (una vez vista) leí que su director se sintió muy influído por el libro de Fromm a la hora de realizarla. Me gustó la conexión mágica. Me gusta creer que las cosas cobran sentido más allá de la influencia que nosotros podamos ejercer. Estaba claro ya que libro y película estaban íntimamente ligados y alguna lectura tenía que sacar de eso. Mi lectura fue la siguiente:
"No hay que abandonar durante los cien primeros metros" (lo dice Fatih Akin en sus notas sobre la película refiriéndose al pánico que sintió después del éxito de "Contra la pared", su película anterior). También Fromm trata sobre la perseverencia en su libro. ¿Me estaban hablando a mí? "Sigue". "Tú puedes".
Si decides ver la película te pediría lo mismo: no abandones. Superados esos primeros cien metros de la historia, que no sabes dónde te llevan, te encontrarás de golpe con un tratado sobre el arte de amar. Y perdonar.
Te la cuento.

"Al otro lado" (Fatih Akin, 2007) No se sabe muy bien si el otro lado es Alemania o es Turquía porque a través de un canal imaginario entre ambos países se desplazan los protagonistas. Hay seis personajes: un padre turco de un hijo que emprende la huida, una prostituta, la madre alemana de la hija valiente que ama y una activista política.
Entre ellos se teje una historia de idas y venidas, de encuentros fortuitos y desencuentros que te dejan con el alma en vilo ("tienen que encontrarse"). Pero lo más fascinante es cómo se trata el tema del perdón. Suceden dos hechos que parecen imperdonables. ¿Cómo de imperdonables, hasta cuándo? La película muestra que perdonar es la única forma posible de avanzar. En el perdón dos personajes se re-conocen a sí mismos. Crecen. Y resulta tan conmovedor verlo.
Otro aspecto fundamental de la película es la presencia de los libros, callada pero constante. Hay un libro que el hijo pide al padre que lea. Es la belleza de transmitir algo que únicamente podrá hacer un libro. Hay también una preciosa librería que será el refugio del dolor del hijo y servirá de nexo entre los personajes.
Una buena historia, un buen guión, libros, perdonar, crecer... elementos que hacen de "Al otro lado" una película grande, muy grande y que tienes que prometerme que verás.

Comments